8M. Día internacional de la mujer

Iniciativas a desarrollar con el objeto de fomentar valores de igualdad, respeto, buenos tratos y no violencia, así como de reflexionar acerca de la importancia de construir una sociedad en igualdad entre hombres y mujeres, entre otros. 
Campaña ayuntamiento de Oviedo

8M. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES

Taller Safari por las tribus tanzanas con perspectiva de género

7 y 8 de Marzo. C.J. Santullano. De 17 a 20 horas. Actividad gratuita para jóvenes de 18 a 35 años.

Inscripción: haz clic aquí para ir al formulario de inscripción.

Desarrolla: Asociación Matumaini

Se pretende con este taller dar a conocer la situación de las mujeres en Tanzania, reflexionando sobre cómo la cultura y las tradiciones influyen en los derechos de las personas y en las formas de violencia con las que convivimos.

Para ello se propone hacer un viaje (Safari en swahili) a través de algunas de las principales tribus que existen en Tanzania (Maasai, Iraq, Sukuma…). Utilizando fotografías y diferentes objetos traídos de Tanzania, se explicará las peculiaridades de cada una de ellas, sus costumbres y tradiciones fijándonos especialmente en la situación de las mujeres y niñas.

Actividades del DOCE17

10 de Marzo. C.J. Santullano. De 17 a 20 horas. Actividad gratuita para menores de 12 a 17 años.

Inscripción: haz clic aquí para ir al formulario de inscripción

PINTA CON LANA: EL MORADO IMPORTA

Desarrolla: Asociación Cultural y Deportiva Diveravanza

Es una técnica denominada Yarn Painting que consiste en pintar un cuadro haciendo uso de lana de colores. En primer lugar se realizará un dibujo que posteriormente iremos coloreando con ella. Todo en tonos morados, color que representa a la mujer y con imágenes relacionadas.

CONVIVIENDO EN IGUALDAD

Desarrolla: Branque Asociación Cultural

En esta actividad se tiene como objetivo promover herramientas y estrategias que ayudan a los y las adolescentes a mantener relaciones sociales saludables, Fomentar una comunicación adecuada mediante dinámicas de interacción. Contenidos como la mirada, la escucha activa o la creatividad, la resolución de conflictos…etc.

Recomendación de lectura para jóvenes:

Morder la manzana—Raquel Riba Rossy y Leticia Dolera

La ilustradora gráfica, Raquel Riba Rossy, le da forma ilustrada a “Morder la manzana”, el ensayo feminista en el que Leticia Dolera reflexiona acerca de por qué es feminista y por qué todas las mujeres deberían serlo. Mujeres valientes, personas inspiradoras, experiencias vitales más o menos buenas en primera persona… conforman este ensayo feminista para todas las edades.

PRÉSTAMO ONLINE

Recomendación de lectura para adultos:

¿Será que soy feminista?- Alma Guillermoprieto

La periodista latinoamericana se cuestiona, en este ensayo, si será que es feminista tras hacer un recorrido por su vida, sus pensamientos y sus recuerdos. Reflexiona acerca de lo que supone vivir en un lugar violento y patriarcal siendo mujer.

PRÉSTAMO ONLINE