Trabaja tu salud

El consumo de drogas y otras conductas potencialmente adictivas afectan a todos los ámbitos de las persona, incluido el entorno laboral, donde constituye un elemento claro de deterioro de la productividad, la seguridad y salud en el trabajo.

Impulsar actuaciones de información y sensibilización en el ámbito laboral, es clave para la prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas entre la población trabajadora. Por ello desde el Plan Municipal sobre Drogas y otras Conductas Adictivas se desarrolla la campaña de información y sensibilización denominada “Trabaja tu salud” a través de la cual, por medio de diferentes canales de comunicación y utilizando diferentes soportes audiovisuales se promuevan entornos laborales más saludables.

Esta campaña tiene como objetivos promover la adquisición de hábitos saludables en al ámbito laboral y sensibilizar sobre los riesgos derivados del consumo de drogas legales (alcohol, tabaco y psicofármacos) y otras conductas potencialmente adictivas (juegos de apuestas) en el entorno laboral.

Alcohol

El alcohol es la sustancia más consumida entre la población general y también entre las personas trabajadoras. El 81% de la población laboral ha consumido alcohol en el último año, el 10% bebe alcohol a diario y el 4% tiene un consumo considerado como de riesgo.

La repercusión que el consumo de alcohol produce en el medio laboral es muy importante. El 20-25% de los accidentes laborales están relacionados con el consumo de alcohol u otras drogas. Las personas consumidoras tienen el tripe de probabilidades de tener un accidente. En el caso de los accidentes de tráfico, el 49% de personas fallecidas conduciendo presentaban un consumo elevado de alcohol.

Se estima que las personas trabajadoras que consumen alcohol presentan un absentismo laboral 3 veces mayor que el resto. Las bajas por enfermedad de personas trabajadoras dependientes del alcohol tienen un coste 3 veces mayor a las del resto.

Puedes ampliar información sobre el alcohol en este enlace

Tabaco

 El tabaco es la mayor causa de muerte evitable y en España es la segunda sustancia más consumida por la población. Se estima que, en España, el 40% de los hombres y el 31% de las mujeres trabajadoras fuman a diario.

Si estás pensando en dejar de fumar, te recomendamos que lo hagas mediante un método seguro. En este enlace tienes más información sobre el tabaco y sobre diferentes recursos que te pueden ayudar.

Psicofármacos

 Los psicofármacos o hipnosedantes son unos medicamentos que si se utilizan sin prescripción médica y/o de manera no controlada por profesionales pueden causar dependencia.

Los psicofármacos, son la tercera sustancia más consumida, por detrás del alcohol y el tabaco, en la población trabajadora. El 11,2% de las personas trabajadoras han consumido esta sustancia en el último año.

Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes hacerlo en este enlace.

Juegos de apuestas

Desde su legalización en el año 2011, el problema con las apuestas y los juegos de azar ha ido en aumento en España.

El número de personas que juegan se ha duplicado, pasando de un 37% en 2015 a un 64% en 2020. Es un problema que está emergiendo en toda la sociedad y también en el entorno de trabajo. Muchas de las personas que sufren el juego patológico tienen trabajo, y en ocasiones, a través de dispositivos móviles u ordenadores, realizan apuestas durante su jornada laboral.

Las repercusiones en el puesto de trabajo son evidentes: despistes, falta de atención, abandono de responsabilidades, problemas de comunicación y siniestralidad. Además, este comportamiento empeora el clima laboral y reduce la calidad y la producción del trabajo que realiza la persona.

Si quieres ampliar la información sobre lo que son los juegos de apuestas y sus riesgos, puedes hacerlo en este enlace.

Estrés laboral

El estrés laboral se presenta en diferentes formas y afecta la mente y el cuerpo de diferentes maneras. Tener un poco de estrés es normal y puede ser útil cuando se necesita concentración o enfrentar alguna dificultad.

Pero demasiado estrés o atravesar una situación de estrés durante mucho tiempo no es bueno. El estrés constante puede aumentar la probabilidad de enfermar con más frecuencia, puede empeorar los dolores crónicos y también puede provocar problemas de salud a largo plazo.

En este video tienes algunas indicaciones que te pueden ayudar a reducir el estrés en el trabajo:

Higiene del sueño

Sufrir algún tipo de trastorno del sueño, por muy leve y pasajero que sea, tiene efectos a nivel personal, social y, también, profesional. Al dormir poco se incrementa la irritabilidad y la sensibilidad al estrés, a la vez, que disminuye la empatía. Además, la productividad empeora, la capacidad de decisión se resiente y existe más propensión a cometer errores.

Sin embargo, el riesgo más importante es el de sufrir un accidente laboral. La falta de sueño produce accidentes tanto en el lugar de trabajo como fuera de él. Y es que, si el sueño no es adecuado, los reflejos serán más lentos y aumenta la probabilidad de tener despistes, bien sea conduciendo o realizando alguna tarea más peligrosa durante la jornada laboral.

En este video tienes diez consejos para mejorar tu sueño: