¿Salimos igual?

Sí, salimos igual, pero recordando que el virus de la COVID sigue presente.

Gracias a nuestra responsabilidad individual y colectiva, hemos conseguido grandes avances en la pandemia de la COVID. Sin embargo, el virus todavía sigue presente en nuestro día a día. Por eso, recuerda siempre acudir a los canales y fuentes oficiales para tener información veraz sobre la situación actual y las medidas de protección a adoptar.

Recuerda las recomendaciones de protección básicas:

  • Lávate las manos con frecuencia o usa gel hidroalcohólico. Además de la COVID, te protegerás de otros virus y enfermedades.
  • Procura llevar siempre una mascarilla contigo. Su uso es obligatorio en centros sanitarios (hospitales, centros de salud, farmacias, …), sociosanitarios y transportes públicos.
  • Si vas a entrar a un lugar con muchas personas y poca distancia de seguridad, valora utilizar la mascarilla.
  • Ten precaución con las personas más vulnerables: Mantén la distancia de seguridad y utiliza la mascarilla si lo consideras necesario.
Vídeo 1

Vídeo 2

Alcohol

Durante muchos meses, circularon varios bulos o noticias falsas en Internet y redes sociales, como que el consumo de bebidas alcohólicas elimina el coronavirus. Esto es totalmente falso y está demostrado científicamente que el consumo de bebidas alcohólicas no protege en absoluto frente a la COVID-19, ni evita que se contraiga el virus y otras enfermedades. Al contrario, el consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo si es excesivo, debilita el sistema inmunitario y, por consiguiente, reduce la capacidad para hacer frente a cualquier enfermedad infecciosa.

Más allá de los efectos del alcohol sobre nuestro organismo relacionados con el coronavirus, no debemos olvidar que el alcohol es una droga depresora, es decir, que “adormece” nuestro sistema nervioso central. Cuando consumimos alcohol, nuestra capacidad de estar alerta se deteriora, por lo que es más fácil que subestimemos las medidas de protección frente a la COVID que se recomienda mantener en ciertas circunstancias.

Pese a que el uso de mascarilla ya no es obligatorio en la mayoría de lugares, hemos interiorizado ciertos comportamientos que nos protegen frente al contagio de diversas enfermedades cuando estamos en momentos de ocio. Por ejemplo:

  • Evitar compartir vasos o botellas.
  • Respetar la distancia de seguridad con las personas más vulnerables.
  • Utilizar mascarilla si tenemos alguna enfermedad o infección para evitar contagiar a otras personas.
  • Lavar nuestras manos o utilizar gel hidroalcohólico frecuentemente para disminuir la transmisión de virus y bacterias.

Por supuesto, si hablamos de menores de edad, debemos recordar que el consumo de alcohol está totalmente prohibido. 

Para más información sobre el alcohol y sus efectos, visita la página https://conectaoviedo.es/informate-oh/

Tabaco

El consumo de tabaco y otros productos como cigarrillos electrónicos y pipas de agua, además de conllevar daños para la salud, también incrementa el riesgo de contagio de la COVID-19 y otras enfermedades infecciosas:

  • Las personas que fuman y las fumadoras pasivas padecen infecciones respiratorias con mayor frecuencia y mayor gravedad.
  • El consumo de tabaco facilita el contagio de la COVID. Al exhalar el humo del tabaco o el aerosol liberado por los cigarrillos electrónicos, aumenta el número de gotitas de Flügge exhaladas, a través de las cuales se transmite el coronavirus. Además, el contacto mano-boca es mucho más frecuente en personas fumadoras.
  • Los ceniceros de las terrazas de bares y restaurantes pueden ser considerados puntos críticos de contagio, ya que acumulan restos de saliva que pueden tener múltiples cargas víricas. La manipulación, limpieza y almacenamiento de estos ceniceros se puede considerar como una tarea de riesgo laboral para el personal del sector hostelero.
  • El consumo de pipas de agua y el vapeo también conlleva riesgos importantes. Cuando se consumen cachimbas, se suele compartir la boquilla y manguera, y no se suele guardar suficiente distancia interpersonal. Además, la limpieza y lavado de las piezas después de cada uso es muy trabajosa y compleja, por lo que existen riesgos de que la tubería del agua, incluida la jarra no quede completamente higienizada.

Para más información sobre el tabaco y sus efectos, visita la web https://conectaoviedo.es/que-no-te-vendan-humos/ y el blog https://quenotevendanhumos.blogspot.com

NOTA: Información extraída del informe del 2 de julio de 2020  de la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, realizado con la participación de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.

Alternativas saludables

Tener tiempo libre y ocio es muy importante en nuestras vidas. Nos permite descansar, divertirnos y crecer como personas. 

Cada persona debería escoger cómo pasar su tiempo libre atendiendo a sus propios intereses y posibilidades. Sin embargo, a menudo escogemos nuestras actividades porque todo el mundo las hace o porque es lo que siempre hemos hecho.

La sociedad de consumo, la publicidad y los medios de comunicación influyen en el tipo de actividades que hacemos en nuestro tiempo libre. Pasar mucho tiempo en las redes sociales, usar el móvil, o salir con las amistades son actividades muy habituales. ¿Pero haces algo diferente? 

Normalmente, cuando encontramos algo que nos gusta, no nos paramos a buscar nuevas actividades. Pero lo cierto es que cuantas más actividades probemos, más fácilmente encontraremos lo que nos gusta y más opciones tendremos.

Algunas propuestas…

Actividades culturales y creativas: Conciertos, cine, exposiciones, viajar, leer, o incluso juegos de mesa. Muchas de estas opciones son gratuitas.

Digitales: Escuchar música, ver series, jugar a videojuegos o usar el ordenador. Puedes hacerlo también con otras personas, como amistades o familia.

Deportivas: Tanto hacer deporte como asistir a una competición deportiva. Prueba diferentes actividades y encuentra la que más se adapte a ti. Puedes hacerlo en casa, al aire libre, hacer una ruta por la naturaleza, …

Además, recuerda visitar la página web de Cultura y Festejos, la Agenda Cultural de Oviedo y el Boletín Info y las actividades del Programa de Ocio Juvenil Oviedo para estar al tanto de todas las actividades.

Vídeo 1: Alternativas saludables

Otros vídeos de interés

Vídeo 1

Vídeo 2

Vídeo 3