¿Qué sabemos sobre las llamadas «bebidas energéticas»?

¿Qué son las llamadas “bebidas energéticas”?
Son un grupo de bebidas, generalmente gasificadas, compuestas principalmente por cafeína y azúcares, además de aminoácidos como la taurina, vitaminas del grupo B, guaraná, ginseng y aditivos como conservantes, saborizantes y colorantes.
¿Realmente proporcionan energía?
No. Aunque se promocionan como potenciadores del rendimiento físico y mental su componente principal es la cafeína, un estimulante del Sistema Nervioso Central, por lo que es más apropiado decir que son bebidas estimulantes, y no energéticas. No aportan energía en sentido fisiológico, como calorías procedentes de nutrientes. Tampoco eliminan la fatiga muscular ni el agotamiento, solamente inhiben temporalmente estas sensaciones. Entre los efectos del consumo regular se han descrito: palpitaciones, insomnio, náuseas, vómitos, micción frecuente o diarrea.
¿Son bebidas isotónicas (rehidratantes)?
No son bebidas diseñadas para la rehidratación, por lo que no deben confundirse con las denominadas bebidas isotónicas, con las que solo tienen en común la importante cantidad de azúcares que contienen. Las bebidas estimulantes contienen cafeína, azúcar y otros estimulantes que pueden tener un efecto diurético, favoreciendo la pérdida de líquidos. Si se consumen durante el ejercicio intenso pueden provocar deshidratación.
¿Son un complejo vitamínico?
No. Las bebidas estimulantes normalmente incorporan vitaminas del grupo B que participan en el metabolismo energético, para reforzar la idea de “más energía”, aunque no la aportan directamente, ni sustituyen al sueño o una dieta adecuada. En personas sanas con una dieta equilibrada, su aporte extra es innecesario. Son en su mayoría hidrosolubles (el exceso se elimina por la orina), sin embargo, el exceso crónico de algunas de estas vitaminas puede causar efectos adversos, como malestar digestivo, erupción cutánea, o diarrea.
¿La taurina te pone “como un toro”?
No. Es un aminoácido que el cuerpo produce de forma natural y está presente en muchos alimentos. No es un estimulante y su papel en el rendimiento físico aún está bajo investigación. Se encuentra en muchos alimentos de origen animal como carne, pescado y lácteos, y no está relacionada con los toros, ni con ningún producto derivado de ellos.
¿Cuánta cafeína contienen?
Depende de la marca y de la presentación, pero una lata de 500 ml contiene aproximadamente 160 mg de cafeína, lo que equivaldría a 2 cafés expreso. La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que puede producir efectos secundarios como insomnio, taquicardias, nerviosismo, náuseas y problemas digestivos.
¿Cuánto azúcar contienen?
Depende de la marca y de la presentación, pero una lata de 500 ml contiene entre 55 y 60 gramos de azúcar. La OMS recomienda como nivel óptimo 25 gramos diarios para una persona adulta, y no superar la ingesta diaria de azúcares simples de 50 gramos al día.
¿Qué sucede al combinar estas bebidas con alcohol?
La ingesta simultánea de alcohol y bebidas estimulantes puede atenuar la percepción de los efectos del alcohol, lo que suele llevar a un mayor consumo y a un incremento de los riesgos asociados.
¿Son seguras para los y las menores?
No. La OMS desaconseja el consumo de bebidas energéticas en menores de edad, por los riesgos de efectos cardiovasculares, neurológicos y por el alto contenido en azúcar y cafeína.

Campaña «Energía fake» en colaboración con el alumnado del IES Pando

Durante el curso escolar 2024-2025 se llevó a cabo un proyecto de colaboración con el IES Pando para el diseño de una campaña destinada a informar y sensibilizar sobre los riesgos del consumo indebido de bebidas estimulantes. El alumnado de los ciclos formativos de la familia de artes gráficas recibió una formación específica sobre los riesgos de estas bebidas y sobre qué tipos de mensajes resultan más efectivos en la prevención de adicciones, y posteriormente diseñaron diferentes propuestas de campañas.

Propuestas elaboradas por el alumnado de Diseño y edición de Publicaciones impresas y multimedia del IES Pando:

Elige lo natural (por Raúl Corona, Carla García, Daniel Conde y David Fernández)

¿Lo ves?, ¿Te das cuenta? (por Melissa Hernández, Adriano André Berrocal, Anghelly Hernández y Pelayo Sarmiento).

“Tu órgano dice…” (por Aminta María Valentina Ibarra, Miriam García, Manuel López y Silia Svetlozarova Sabeva)

“Pulso” (por Marta Nieto, David Suárez y Aurika Struherian)