Información para familias y personal educativo

¿Por qué atraen los juegos de apuestas a la población más joven?

  • La publicidad utiliza a personas que admiran.
  • Se puede acceder desde diferentes dispositivos 24 horas al día.
  • Existen diferentes juegos y temáticas.
  • Juegos sencillos, necesidad de poco dinero y facilidades para iniciarse.
  • Intimidad y anonimato.
  • Inmediatez a la hora de saber el resultado y recibir la ganancia.
  • Rapidez, tanto en obtener el premio como en la posibilidad de volver a apostar.
  • Alto conocimiento, sobre todo en las apuestas deportivas.

¿Por qué juegan las personas jóvenes?

  • Ganar dinero.
  • Diversión y entretenimiento.
  • Competir.
  • Búsqueda de Sensaciones: emoción, riesgo, de victoria, logro, etc.
  • Socializar con el grupo de iguales, conocer nuevas personas, interactuar…
  • Presión de grupo: juegan sus amistades, seguir la corriente…
  • Ocupar el tiempo: tener algo que hacer o, mitigar el aburrimiento.
  • Desarrollar habilidades, mostrar destrezas, practicar estrategias, mejorar en su ejecución, conocerlo más a fondo.
  • Desconocimiento o ausencia de alternativas de ocio que sean atractivas, accesibles y saludables. Normalizar los juegos de apuestas como forma de ocio.
  • Probar cuanta suerte tiene.
  • Recuperar dinero perdido.
  • Influencia de la publicidad.

Influencia del género en la conducta de juego

El género introduce diferencias en las motivaciones para iniciarse en el juego, en la influencia ejercida por determinados factores de riesgo y en el desarrollo de los problemas de adicción. Algunas de las diferencias son:

  • Los chicos juegan más, tanto de forma presencial como online.
  • Los estados emocionales negativos desempeñan un papel importante en el inicio de la conducta de juego entre las chicas, mientras que entre los hombres tienen más peso las motivaciones vinculadas con la búsqueda de sensaciones, la excitación o ganar dinero.
  • Las chicas comienzan a jugar más tarde aunque su progresión hacia los problemas de juego o la adicción es más rápida.
  • Los problemas de adicción al juego en las chicas se asocian con más frecuencia que en el caso de los hombres con la aparición de trastornos psicológicos y/o psicosomáticos.
  • Aunque los problemas con el juego son más frecuentes entre los hombres, las mujeres enfrentan más problemas a la hora de acceder a recursos de ayuda. Esto se debe, fundamentalmente, a que las mujeres con problemas de adicción al juego, como ocurre con el resto de adicciones, sufren un mayor reproche social y un mayor estigma que los hombres.

Para más información Informe Adicciones comportamentales 2020.

Factores de riesgo y protección

Un factor de riesgo es aquel que aumenta la probabilidad de que se produzca un consumo de drogas u otra conducta potencialmente adictiva y un factor de protección es el que reduce la probabilidad de que esos comportamientos o consumos se produzcan.

Cuantos más factores de protección y menos factores de riesgo se encuentren presentes, menos probabilidades habrá de desarrollar una conducta adictiva. Estos factores no son fijos o inmutables, se ha de trabajar sobre ellos para modificarlos.

Factores de protección

  • La actitud de entorno ante las conductas de juego y su comportamiento ante el mismo.
  • Normas claras dentro de la familia.
  • Familia, profesorado y entorno social involucrado.
  • Buena  comunicación.
  • Buenas habilidades personales y sociales: autoestima, tolerancia a la frustración, resolución de conflictos, resistencia a la presión de grupo, comunicación, asertividad,…
  • Velar por la accesibilidad a internet y sus contenidos.
  • Disponer de información sobre los riesgos de la conducta de juego (juegos de apuestas).

Factores de riesgo

  • Ganar dinero en los primeros contactos con el juego.
  • Exposición a la publicidad.
  • Actitudes favorables al juego en el entorno próximo.
  • Algunos rasgos de personalidad (baja tolerancia al aburrimiento y/o la frustración, impulsividad, etc.).
  • Modelo familiar consumista.
  • Búsqueda de sensaciones.
  • Dificultades con el control del dinero.
  • La participación en juegos de azar de familiares y amistades.

Señales a las que hay que prestar atención

  1. Desatención de los estudios.
  2. Pedir dinero, vender objetos, …
  3. Mentir en relación al juego.
  4. Agresividad o falta de respeto continuada a las normas.
  5. Dificultad para mantener hábitos cotidianos.
  6. Relación con amistades que juegan.
  7. Desmotivación.
  8. Estado de ánimo alterado.
  9. Comportamientos excesivos o inhibidos.

Si se observan varias de estas señales, es recomendable consultar con personas expertas.

Mitos sobre el juego

 MITO: “Si algo no ha sucedido hace tiempo es que va a ocurrir pronto”

Realidad: Pensar que saldrá un número o una carta porque hace tiempo que no sale carece de fundamento. Cada partida es independiente del anterior y la probabilidad de que salga un número en cada jugada es la misma, independientemente de cuantas veces se juegue.

MITO: Los números acabados en 13 no son una buena elección. En cambio, los que acaban en número par y o en cero son buenos números.

Realidad: La probabilidad de ganar es la misma para todo el conjunto de los números. De esta forma, no existen números buenos o malos, guapos o feos, mejores o peores. El azar no entiende de gustos personales.

MITO: Si sigo jugando, recuperaré el dinero invertido.

Realidad: Los juegos de apuestas están construidos para que gane la bancaSi ganaran con más frecuencia las personas jugadoras, no habría dinero suficiente para pagar todos los premios, ni para que las casas de apuestas pagasen todos sus gastos y publicidad.

MITO: Mi décimo de la lotería era el 23450 y el Gordo de Navidad fue el 23451. ¡Casi me toca!

Realidad: Lo cierto es que no importa que hubieras tenido el número 23451 o el 67508. En cualquier caso, has estado igual de lejos de ganar. La probabilidad de aparición de todos los números de la Lotería es la misma. Aparentemente puede parecer que estuviste muy cerca de que te tocase el Gordo, a solamente una cifra. Pero esta es una ilusión de control como cualquier otra. Se denomina “las casi ganancias”.

MITO: Cuantos más cartones de Bingo juegue, tendré más probabilidad de ganar dinero.

Realidad: En todos los juegos de apuestas, cada jugada es independiente de las anteriores y de las futuras. Aunque en un cartón de Bingo hayan sido ganadores determinados números, no quiere decir que en el siguiente vuelvan a salir los mismos.

MITO: Si compro un décimo de Lotería de Navidad en la sucursal más famosa de la ciudad, seguro que me toca. Allí toca todos los años.

Realidad: Si suele tocar algún premio en esta sucursal, porque vende una variedad de números muy amplia y, es más probable que un número que tenga premio haya sido vendido en esta sucursal al vender miles de décimos diferentes. Pero en realidad, todos los décimos tienen la misma probabilidad de obtener premio. De nuevo, se trata de una cuestión de azar y probabilidades, y no de que ese lugar tenga “más suerte”.