Conecta Oviedo

Prevención escolar

Prevención escolar

Educación infantil

Nino y nina: programa de habilidades
Entidad y año Asociación Prevenir, 2013 – https://prevenir.eu 
Población destinataria Alumnado de 2º y 3º de educación infantil.
Objetivo  Promover el desarrollo de habilidades personales y sociales en niños y niñas en edad preescolar.
Descripción El Programa trabaja de forma lúdica y atrayente, a través de sesiones estructuradas en formato de historias, actividades y juegos, un conjunto de habilidades: Autocontrol y disciplina, Identificación y diferenciación emocional, Autoestima y Habilidades Sociales.
Nº sesiones 40 sesiones para ser desarrolladas durante dos cursos escolares.
Recursos materiales Lápiz de memoria con todo el material necesario para el desarrollo del Programa.

Juego de cartas.

Recursos humanos  Profesorado con apoyo técnico del Plan Municipal sobre Drogas.
Formación Participar en reuniones de formación y seguimiento del Programa.
Acreditación Posibilidad de acreditación por parte del CPR.

Educación primaria

Programa juego de llaves - Educación primaria
Entidad y año Asociación Proyecto Hombre, 2019 – http://www.proyectohombre.es
Población destinataria Alumnado de toda la etapa de Educación Primaria y sus familias.
Objetivo Reducir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección relacionados con el consumo de drogas y otras conductas de riesgo.
Descripción El Programa se desarrolla mediante las metodologías de, Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje-Servicio y consta de un conjunto de herramientas que se estructura en 6 módulos, que serán los mismos para los 6 cursos, variando para cada uno de ellos el nivel de profundización de los contenidos y las actividades a desarrollar. 

Los módulos son: Gestión emocional, Estrategias cognitivas, Interacción social, Ocio y tiempo libre, Educación para la salud y Valores.

Nº sesiones Mínimo 6 sesiones, máximo 12 sesiones, por curso escolar.
Recursos materiales  Cuaderno profesorado. 

Plataforma online.

Fichas para familias. 

Recursos humanos Profesorado con apoyo técnico del Plan Municipal sobre Drogas.
Formación Participar en las reuniones de formación y seguimiento del Programa.

Posibilidad de realizar curso de formación online acreditado por el Ministerio de Educación.

Acreditación Posibilidad de acreditación por parte del CPR

Actividad Brigada Covid
Entidad y año Fundación C.E.S.P.A. – Proyecto Hombre Asturias, 2020 – https://www.proyectohombreastur.org/
Población destinataria Alumnado de toda la etapa de Educación Primaria
Objetivo Promover la adquisición de hábitos de vida saludables, afianzar el conocimiento de las principales pautas para la prevención de la COVID-19 y favorecer la adquisición de valores prosociales.
Descripción Este material didáctico plantea 4 pequeñas actividades a través de las cuales el alumnado repasa las medidas de prevención de la COVID-19 y reflexiona acerca de los valores (solidaridad, responsabilidad, respeto, etc.) que contribuyen a afrontar, a nivel social y personal, la crisis sanitaria provocada por esta enfermedad.
Nº sesiones 1-2 sesiones.
Recursos materiales  Formato interactivo en web-app o formato imprimible (1 ficha de actividad y 1 ficha de solución).
Recursos humanos Profesorado con apoyo técnico del Plan Municipal sobre Drogas.
Formación Participar en las reuniones de formación y seguimiento del Programa.

Acceder a brigada covid

Educación secundaria obligatoria

Programa juego de llaves - Educación secundaria
Entidad y año Asociación Proyecto Hombre, 2020 – http://www.proyectohombre.es
Población destinataria Alumnado de toda la etapa de la ESO y sus familias.
Objetivo Evitar y/o retrasar el uso de drogas y otros comportamientos adictivos.
Descripción El Programa es un conjunto de herramientas que se estructura en 6 módulos, que son los mismos a lo largo de los dos ciclos de la ESO, variando para cada curso escolar el nivel de profundización de los contenidos y las actividades a desarrollar. 

Los módulos son: Gestión emocional, Estrategias cognitivas, Interacción social, Ocio y tiempo libre, Información sobre drogas y otros comportamientos potencialmente adictivos y Valores.

Nº sesiones Mínimo 6 sesiones, máximo 12 sesiones, por curso escolar
Recursos materiales Cuaderno profesorado.

Plataforma online.

Fichas para familias.

Recursos humanos Profesorado con apoyo técnico del Plan Municipal sobre Drogas.
Formación Participar en las reuniones de formación y seguimiento del Programa.
Acreditación Posibilidad de acreditación por parte del CPR.

Educación secundaria obligatoria, bachillerato, FP básica y FP medio

Actividad ¿Quedamos?
Entidad y año Varios Planes Municipales sobre Drogas de Asturias, 2020.
Población destinataria Alumnado de 2º y 3º de la ESO
Objetivo Aumentar la percepción de riesgo asociado al consumo de alcohol y reflexionar sobre la toma de decisiones en los contextos de ocio.
Descripción Material didáctico para trabajar contenidos de prevención del consumo de alcohol en menores. Incluye una exposición formada por 8 paneles, 1 vídeo y 4 actividades educativas que facilitan la reflexión y el proceso de análisis sobre el consumo de alcohol en los espacios de ocio juvenil.
Nº sesiones 2 -3 sesiones.
Recursos materiales Plataforma online con paneles informativos, vídeos y actividades interactivas.

Exposición con 8 paneles opcional.

Recursos humanos Personal técnico en prevención de adicciones.

Profesorado con apoyo técnico del Plan Municipal sobre Drogas.

Formación No precisa.

Actividad cannabis: lo que hay que saber
Entidad y año EDEX, 2008 – www.edex.es
Población destinataria Alumnado de 4º de la ESO, Bachillerato, F.P. Básica y F.P. Grado Medio
Objetivo Concienciar al alumnado acerca de los riesgos asociados al consumo de cannabis.
Descripción Actividad en la que se abordan los principales mitos existentes acerca del cannabis, con apoyo de una exposición a través de paneles informativos en el mismo centro escolar. Tras la visita de la exposición «Cannabis: Lo que hay que saber» se establece un diálogo con el alumnado para aclarar dudas.
Nº sesiones 2 sesiones.
Recursos materiales Exposición con 8 paneles informativos.
Recursos humanos Personal técnico en prevención de adicciones.
Formación No precisa.

Actividad creación audiovisual y prevención del consumo de alcohol
Entidad y año Plan Municipal sobre Drogas del Ayuntamiento de Oviedo, 2014 – www.oviedo.es/plansobredrogas
Población destinataria Alumnado de 3º y 4º ESO, Bachillerato y F.P. Grado Medio.
Objetivo Facilitar que el alumnado reflexione en torno al consumo de alcohol.

 

Descripción Actividad dirigida a trabajar con el alumnado en la creación de un proyecto audiovisual (documental, reportaje, videoclip, cortometraje, etc.) cuyo contenido se dirija a la prevención del uso indebido y consumo abusivo de alcohol. 
Nº sesiones El número de sesiones dependerá del tipo de proyecto audiovisual a realizar. 
Recursos materiales Guía para profesorado “La creación audiovisual como estrategia de prevención de drogodependencias”.
Recursos humanos Profesorado con apoyo técnico del Plan Municipal sobre Drogas.
Formación Participar en las reuniones de formación y seguimiento del programa.
Acreditación Posibilidad de acreditación por parte del CPR.
Actividad Que no te vendan humos

Entidad y año

Varios Planes Municipales sobre Drogas de Asturias, 2022.

Población destinataria

Alumnado de 1º y 2º de la ESO.

Objetivo

Proporcionar información sobre el consumo de tabaco y otros productos relacionados, aumentar la percepción de riesgo asociado a estos consumos y  facilitar estrategias para hacer frente a la presión grupal.

Descripción

Materiales didácticos elaborados en diferentes soportes (vídeos, fichas de trabajo, juegos interactivos, etc.). Este material está estructurado en 4 unidades con actividades que permiten trabajar diferentes contenidos relacionados con la prevención del consumo de tabaco y otros dispositivos de consumo de nicotina.

Nº sesiones

Varían dependiendo del número de unidades realizadas. Entre 1 y 7 sesiones.

Recursos materiales

Plataforma online con vídeos y actividades interactivas.

Recursos humanos

Profesorado con apoyo técnico del Plan.

Formación

No precisa.

 

Programa de mejora del aprendizaje y rendimiento, FP basica y escuelas taller

Programa Rompecabezas
Entidad y año Asociación Proyecto Hombre, 2017 – http://www.proyectohombre.es
Población destinataria Jóvenes de 14 a 21 años. Programa de prevención selectiva.
Objetivo Prevenir y/o reducir el consumo problemático de sustancias en adolescentes y jóvenes. 
Descripción Las actividades que se proponen están agrupadas en seis módulos: Introductorio, Gestión emocional, Estrategias cognitivas, Interacción social, Ocio y tiempo libre e Información sobre drogas.

De manera complementaria, el Programa cuenta con una Guía para abordar la intervención en el contexto escolar con la que se pretende mejorar el cumplimiento de la normativa, la convivencia y la vinculación con el centro educativo.

Nº sesiones Mínimo 6 sesiones. Máximo 24 sesiones.
Recursos materiales Guía de Actividades.

Guía de Intervención en el Contexto.

Recursos Humanos Profesorado y/o equipo técnico del Plan Municipal sobre Drogas.
Formación Participar en las reuniones de formación y seguimiento del Programa.
Acreditación Posibilidad de acreditación por parte del CPR.

Inscripciones

Esta oferta complementa los Programas de Educación y Promoción de la Salud en la Escuela (EPS) promovido por la Consejería de Salud y de Educación y Cultura

https://www.educastur.es/-/programa-educacion-y-promocion-de-la-salud-en-la-escuela-eps-

https://www.astursalud.es/noticias/-/noticias/educacion-y-promocion-de-la-salud-eps-en-la-escuela